-
Ana del PozoPsicóloga sanitaria
-
Cristina Garaizabal ElizaldePsicóloga clínica
-
Fabián Luján AcevedoLicenciado en Sociología
Ana del Pozo
Psicóloga sanitaria
Ana del Pozo Palomo
Universidad Complutense de Madrid
- Psicóloga sanitaria.
- Miembro de la AETG, Asociación Española Terapia Gestalt.
- Miembro de la SERYMP, Asociación Española de Rorschach y Métodos Proyectivos.
- Socia fundadora de la Asociación de Psicología y Psicoterapia Feminista.
- Psicoterapeuta individual y pareja en GPyF.
- Colaboradora en Psyquia. Psicoterapia individual, pareja y grupos.
- Formadora en Psicoterapia con perspectiva de género.
- Formación de Postgrado en neuropsicología, psicoterapia Gestalt, Psicoanálisis y terapia sistémica.
- Autora:
- Artículo “Los estereotipos de género en la población juvenil y prevención de la violencia de género”. Boletín ECOS. FUHEM Ecosocial (2015).
- Co-coordinadora
- Libro “El desafío de educar en un mundo incierto” (2014).
- Coautora
- “Prevenir la violencia de género en jóvenes”. Guía didáctica para el Programa de aprendizaje permanente. OAPEE (2011).
- “Con vistas a la Igualdad”. Guía de talleres de Igualdad y Educación no sexista. Ayuntamiento de Madrid (2008).
Cristina Garaizabal Elizalde
Psicóloga clínica
Cristina Garaizabal Elizalde
Psicóloga clínica
cristinagaraizabal@psicoterapiafeminista.org
-
Experta en problemáticas relacionadas con la diversidad sexual y el género.
-
Imparte formación en psicoterapia feminista en Madrid y Barcelona.
-
Experiencia clínica tanto individual como con parejas y grupos.
-
Supervisiones.
-
Trabajo socio-comunitario con asociaciones.
-
Profesora en diferentes Másters Universitarios sobre género, salud mental, diversidad sexual, transexualidades e identidades.
-
Larga trayectoria en el acompañamiento terapéutico a personas trans.
-
Ha publicado numerosos artículos en diversas revistas sobre estos temas.
-
Autora del libro El dolor Invisible en colaboración con Norma Vazquez
- Autora de diversos artículos sobre el tema en diferentes libros: “Transexualidad, transgenerismo y cultura” Ed. Talasa y compilado por José Antonio Nieto; “Transexualidades”, compilado por el Dr. Antonio Becerra, “Ser Transexual”, publicación compilada por la Unidad de Género del Hospital Clínic de Barcelona y “El género desordenado”, editado por Gerar Coll-Planes y Miquel Missé en la Ed. Egales.
Fabián Luján Acevedo
Licenciado en Sociología
Fabián Luján Acevedo
Licenciado en Sociología
- Licenciado en Sociología.
- Perteneciente al Instituto de Terapia de Reencuentro dirigido por Fina Sanz.
- Miembro de la Federación Española de Sociedades de Sexología y de World Association for Sexology.
- Máster en Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas.
- Experto en Coordinación de Grupos Comunitarios para la salud.
- Diploma “Estudios de la Violencia de Género”.
- Formación en Intervención Social en Género en Moiras S.L.
- Cursos: “Género y Masculinidades”.
- Programa de Formación Profesional en Masculinidades. “Crecimiento Erótico y Desarrollo Personal”.
- Formación Sexológica-Terapéutica desde la Perspectiva de Género.
- Colaborador del Centro de Estudios de la Condición Masculina dirigido por Luis Bonino.
- Coordinador de Grupos de Hombres.
- Formador para equipos de profesionales de la intervención Social.
- Docente en Títulos Propios y Masters de las universidades de Sevilla, Alcalá de Henares y Comillas.
- Conferenciante en Congresos y Jornadas.
- Coautor en publicaciones de guías de trabajo para la equidad de género.