Durante este curso se introducen todos los conceptos básicos que abarca la Terapia Gestalt y se utilizan diversas estrategias para facilitar a la persona profundizar en su autoconocimiento. Desde la experiencia directa y el uso de un amplio repertorio de técnicas se trata de transmitir algo más que conceptos. Se persigue ampliar el darse cuenta de la persona sobre sí misma, sobre sus pensamientos, sentimientos y conductas, es decir, ampliar su conciencia e ir construyendo una manera de estar presente en el vínculo terapeuta-paciente.
Primer fin de semana de cada mes.
Comienza en Octubre
TALLER (185 horas)
01.- APERTURA
Encuentro y presentación de los miembros del grupo.
Teoría sobre la Terapia Gestalt.
Introducción a los conceptos básicos.
02 .- EL DARSE CUENTA
Fuentes de la Terapia Gestalt.
La Gestalt dentro de la Psicología Humanista, coincidencias y divergencias.
con otras corrientes psicológicas. Profundización en los conceptos básicos.
03 .- EL CICLO DE LA EXPERIENCIA
Fases del Ciclo. Mecanismos neuróticos que lo interrumpen.
Diferentes aportaciones según diversos autores.
04 .- POLARIDADES
Concepto, origen y aplicación.
Estudio de las cinco polaridades básicas.
05 .- PRIMERA DINÁMICA
Valoración del estado del grupo y de las relaciones a través de ejercicios grupales.
06 .- EL CUERPO EN GESTALT
El darse cuenta corporal.
Repercusión emocional en nuestro cuerpo.
Fuentes de la Gestalt en la aplicación del trabajo corporal.
Recorrido por diversas técnicas corporales.
07 .- CONTACTO Y NEUROSIS
La frontera del contacto organismo/ambiente.
Interrupciones en el proceso contacto/retirada.
La neurosis como evitación del contacto.
08 .- IDENTIDAD Y AUTOCONCEPTO
La influencia del género en la construcción del auto-concepto.
09 .- SEGUNDA DINÁMICA
Valoración del momento del grupo.
Seguimiento de las relaciones interpersonales.
Conceptos básicos en relación a los grupos:
etapas, roles, emergente, liderazgo.
10 .- LOS SUEÑOS
Cómo se trabajan.
Diversas técnicas.
Función y simbología de los sueños.
Trabajo práctico individual y grupal con sueños.
11 .- TÉCNICAS GESTÁLTICAS
Tipos de técnicas.
Metodología, utilización y aplicación.
12 .- DINÁMICAS DE CIERRE
Recogida de lo vivido durante el curso a través de ejercicios gestálticos.
¿Qué he aprendido? ¿Qué he integrado? Feed-back grupal.