Coordina Carmela RUIZ DE LA ROSA

El Ciclo de Formación de Especialista Gestalt cuenta con una duración de 665 horas lectivas teórico-prácticas, repartidas en tres Cursos: Básico, Superior y Supervisión. Esta formación está avalada por la A.E.T.G.
CENTRO COLABORADOR DEL PRACTICUM DE PSICOLOGÍA DE :
La formación está enfocada a la especialización profesional tanto para la intervención psicológica como para la intervención desde el Trabajo Social, Educación de calle, Orientación, Psicopedagogía, Enfermería, Medicina, etc. Además pone el acento en el autoconocimiento y el crecimiento personal. Ambos objetivos no pueden separarse dentro de este enfoque.
Se trata de una formación teórico-vivencial. Por lo tanto la persona se involucra desde el primer taller como profesional y cliente. Se aprovecha este doble rol para integrar, desde la propia experiencia, los conceptos teóricos necesarios para ejercer como especialista de orientación gestáltica. La intervención experiencial ocurre en el aquí y ahora y será la figura que destacará a lo largo de todo el Ciclo Formativo, sobre un fondo de discusión teórica que irá tejiendo una buena base profesional.
Entre nuestras prioridades está dotar al alumnado de una buena fundamentación teórica del paradigma humanista y de la Gestalt y, al mismo tiempo, crear un marco de confianza dentro del grupo de formación en el que poder explorar la personalidad propia, los recursos y los límites, lo que se sabe y lo que se ignora, en la convicción de que constituye la base en la que se debe fundamentar el ejercicio del acompañamiento.
Cada curso se realiza en 12 fines de semana a razón de uno por mes, más un maratón residencial de 4 días. Los cursos son impartidos por psicoterapeutas con práctica en la intervención clínica de orientación gestáltica, además de ser miembros titulares de la A.E.T.G.
Para obtener el diploma de Especialista Gestalt, se ha de completar la formación realizando 80 horas de proceso individual, así como asistiendo a 10 horas de supervisión individual o 20 horas en modalidad grupal (en el campo de intervención en el que se lleve a cabo).
CURSO BÁSICO
Durante este curso se introducen todos los conceptos básicos que abarca la Terapia Gestalt y se utilizan diversas estrategias para facilitar a la persona profundizar en su autoconocimiento. Desde la experiencia directa y el uso de un amplio repertorio de técnicas se trata de transmitir algo más que conceptos. Se persigue ampliar el darse cuenta de la persona sobre sí misma, sobre sus pensamientos, sentimientos y conductas, es decir, ampliar su conciencia e ir construyendo una manera de estar presente en el vínculo profesional-cliente.
CURSO SUPERIOR
Se presenta como una profundización en los conceptos teóricos vistos en el Curso Básico, el conocimiento de algunas de las aplicaciones de este enfoque y el inicio del manejo de los malestares más clásicos visualizados desde la Gestalt: sintomatología, qué hacer, qué evitar, cómo intervenir… Es el año de la sedimentación de lo aprendido y de la integración de lo vivido.
SUPERVISIÓN
Capacitación profesional. Abarca todo lo que tiene que ver con el vínculo entre profesional y cliente y la aplicación de las herramientas/técnicas Gestalt a la intervención con personas. El alumnado coordinará el espacio de dinamización corporal y acompañará su trabajo teórico con una técnica gestáltica. Además realizará prácticas supervisadas tanto de una sesión individual como de una sesión de grupo y podrá experimentar cómo ha integrado la actitud gestáltica tanto en su quehacer profesional como en su ámbito personal. Actitud que ya nunca le abandonará en el ejercicio de su profesión.
ACOMPAÑAMIENTO
Viernes abierto es un espacio de acompañamiento y apoyo en el inicio del desarrollo profesional, para l*s alumn*s que han terminado la formación y deseen asistir.

BECAS Y AYUDAS
GPyF pretende acercar la psicoterapia Gestalt a colectivos y personas que no tienen acceso a ella por los cauces habituales, con el deseo de contribuir a la transformación social a partir de la mejora general de la salud individual, tanto en lo afectivo e intrapersonal como en lo interpersonal.