Artículos
- Inicio
- Artículos
El apego en el desarrollo emocional del infante
Por Carmen Velamazán: Quisiera empezar este pequeño artículo haciéndote la misma pregunta que me hizo un profesor, del que para mi desgracia no recuerdo el nombre: ¿Cuál crees que es la característica más distintiva del ser humano en el momento...
Feminismos y personas LGBT
Por Mario Gatti: En este artículo intento explicar cómo el feminismo, al abordar las categorías hombre/mujer, evidencia fenómenos análogos a los generados por la contraposición heterosexual/LGBT. Analizo cómo los mecanismos psíquicos del poder promovieron la creación de categorías de jerarquización...
Ver con Lorenza – Réquiem para un enfoque feminista-queer de las culturas terapéuticas
Por Sam Fernández-Garrido: Pero, ¿quién es Lorenza? Hace unos meses visité la exposición que el Museo de La Virreina, en Barcelona, dedicó a la obra de la artista chilena Lorenza Böttner (1959-1994) bajo el sugerente título Réquiem por la norma...
Transitando los géneros: Acompañamiento psicológico desde la psicoterapia feminista
Por Cristina Garaizabal: Escribo este artículo desde la incertidumbre que crea la deconstrucción de muchas de las categorías y teorías aprendidas a lo largo de los años, por un lado, como psicóloga, pero también como activista feminista.Conocí a personas transexuales...
Homofobia e identidad no normativa – Una mirada feminista y gestáltica
Por Rubén Piñera Pérez: A lo largo de mi vida y de mi proceso terapéutico personal y profesional, el entender, sentir y mover la homofobia, externa e interna, desenvolver sus capas y negociarme con ella, me ha hecho posible ser...
Pensando la Psicoterapia feminista
Por el Equipo de Psicoterapia feminista y transformación social (PTF) Madrid: Queremos abordar este texto como un lugar donde pensar en la práctica de la psicoterapia feminista. En qué significa y lo que creemos que podemos tener en cuenta durante...
Psicoterapia feminista y Gestalt
Por Azucena González San Emeterio: Llegué al mundo de la gestalt, profesionalmente, desde el feminismo; necesitaba adquirir herramientas para trabajar en grupos. Mi trabajo consistía en incorporar la mirada de género en el ámbito de las administraciones públicas, la docencia…,...
Feminización de la locura
Por Carmela Ruiz y Silvia González: Para iniciar vamos a definir los conceptos sobre los que va a pivotar el resto de este artículo. La psicopatología es el “estudio de las enfermedades o trastornos mentales, así como de su naturaleza y...
La silla vacía – ¿Qué hace una silla vacía en una consulta gestáltica?
Por Carmela Ruiz y Cristina Salís: Las técnicas de la Terapia Gestáltica son muchas y cubren un amplio espectro de conductas –verbales y no verbales, estructuradas y no estructuradas, introspectivas e interpersonales, dirigidas hacia adentro y hacia fuera, simbólicas y...
La psicoterapia gestalt: una terapia humanista
Por Carmela Ruiz de la Rosa: Bajo el epígrafe de Psicoterapias humanistas o existenciales se han agrupado los enfoques que nacieron como alternativa al Psicoanálisis por un lado y a las corrientes conductuales por otro. A este conjunto de abordajes,...
A continuación te mostramos una serie de artículos gestálticos elaborados por el equipo del centro.
Abarcan temas que consideramos de interés para quien desee introducirse en el enfoque gestáltico (emociones, polaridades, perspectiva de género, pareja, creatividad, sueños, comunicación, mecanismos neuróticos, etc.).