
Carmen Velamazán Cabo
EQUIPO MOTOR
Nº colegiada M-14199

carmen@gpyf.es
Trayectoria profesional
Licenciada en Psicología (UNED)
Diplomada en Magisterio (Escuela Universitaria del Profesorado de Educación General Básica)
Especialista Gestalt
Especialista Universitario en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. “El niño/a y su familia” (Comillas)
Formación complementaria
- EMDR Nivel I y II. (EMDR Europe Association)
- ENEAGRAMA Nivel I, II, III y IV (GPyF)
- Estimulación Precoz (Comillas)
- Psicoterapia Feminista y Transformación Social
- Técnica en la caja de arena (Centro Núcleo)
- Uso Terapéutico de Muñecos, Terapia Sistémica y Trauma del Niño Interior. (Instituto de Desarrollo Consciente)
- Modelo Sanar el Sistema Interno (Instituto Desarrollo Consciente)
- Facilitadora en el Modelo Sanar el Sistema Interno (Instituto de Desarrollo Consciente)
- Recursos de Intervención Psicológica con Adolescentes (Centro Núcleo)
- Estrategias de Intervención Psicológica en Infanto-juvenil (Centro Núcleo)
- Evaluación Infantil con Técnicas Proyectivas (Centro Núcleo)
- Psicodrama en los Trastornos Psicosomáticos (Grupo de Estudios de Psicodrama de Madrid)
- La esencia de la PNL aplicada a la psicoterapia moderna. (Instituto de Desarrollo Consciente)
- El uso de las cartas asociativas en terapia (Centro Núcleo)
- Trauma y adicción, un enfoque Gestatlt (Rafael Cortina)
Trayectoria laboral
- Miembro Psicoterapeuta, Supervisor y Docente de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP)
- Miembro Titular, Supervisor y Didacta de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG)
- Formadora en otras escuelas: Nelintre Terapia Gestalt
Autora
- Velamazán Cabo, C. (2010). Cuando un hombre (no) sabe amar a una mujer: amores que matan. (AETG)
Coautora
- Ruiz de la Rosa, C. (2022). Formación de Terapeutas en Gestalt – Superior. GPyF
- Ruiz de la Rosa, C. (2024). Teoría y Metodología Gestáltica – Supervisión. GPyF